Harén histórico

30 de septiembre de 20250 COMENTARIOS AQUÍ

Texto de Guillermo Salazar Jiménez

Alrededor de tres horas, tiempo que duró el vuelo de Turkish Airlines desde Munich a Estambul, Juanita Lectora admiró el color rojo y gris de la falda de las azafatas, sobre todo el gorrito rojo típico turco que les daba un toque de elegancia y distinción. Nunca imaginó el caos vehicular vivido hasta el hotel que le recordó las avenidas y calles imposibles de transitar libremente en Armenia, su ciudad.

Al día siguiente, miércoles agosto 27 de 2025, RusbelCaminante salió temprano en compañía de la familia para visitar con Víctor, guía y profesor universitario, el famoso Palacio de Topkapi, construido por el sultán Mehmed II en 1459. Antes de entrar Rusbel y familia admiraron desde los balcones del patio de entrada el azul profundo del Bósforo, el Cuerno de Oro y el Mar de Mármara. Juanita acotó que el Bósforo es el estrecho marino de Estambul que separa a Europa de Asia, por lo tanto, motivo de disputas y guerras a lo largo de la historia. El Cuerno de oro es un estuario espectacular que remata en el Bósforo y divide a Estambul en dos partes, utilizado por griegos, romanos, bizantinos y otomanos para protegerse y cuidar sus barcos por múltiples siglos. Mármara, agregó Juanita, es un brazo del mar que une las aguas de los mares Negro y Egeo.

El Topkapi, inmenso palacio con cuatro patios interiores, escuchó Rusbel de Víctor el guía durante la visita, el primero albergaba los establos y administración, en el segundo estaba la cocina con espacios especiales según tipo de comida, el tercero, considerado el más exclusivo, comprendía la Cámara del Tesoro y las oficinas privadas del sultán y el cuarto era lugar de retiro con espacios privados y jardines. Sirvió para reunir invitados que podían superar los 4000 en épocas de mayor auge para compartir con la familia real, funcionarios, sirvientes y miembros del harén.

Interesada en el harén, Juanita Lectora atendió las respuestas del guía a sus preguntas. Espacio privado del Sultán, con 400 habitaciones rodeadas de patios y jardines. No solo habitaban las concubinas del Sultán, también sus esposas, alrededor de 1000 mujeres, hijos y la reina madre –Valide Sultan –que cumplía la labor de jefe y como máxima autoridad supervisaba el buen comportamiento y fidelidad de las demás mujeres, además cumplía la tarea de seleccionar las jóvenes que podían ir a los aposentos del Sultán.

Por Víctor, Juanita recordó que muchas madres de Estambul llevaban sus hijas entre 16 y 19 años con el ideal de tener un nieto del Sultán y salir de la pobreza. Otras jóvenes, con suerte, si pasados dos viernes sin ser tocadas tenían el derecho a salir cargadas con baúles repletos de objetos de valor. Sin embargo, comentó Juanita que dichas mujeres recibían educación que incluía literatura, música, danza y artes para entretener al Sultán e invitados. Por el número de personas el harén se convirtió en sitio de intrigas, envidias, asesinatos políticos y conflictos de dinastías. Al salir, Rusbel admiró la espada del Profeta Mahoma y su manto.

Comparta esta nota :
Todos los derechos reservados
Alirio Acevedo Sánchez
 
Con el apoyo de : Alirio Acevedo Sánchez | Amparo López Otálvaro | Juan David Acevedo Jímenez
Copyright © 2015. Sevilla Valle del Cauca - | Webmaster Alirio Acevedo Sánchez | Todos los Derechos Reservados.
Creado por Creating Website Publicado por Mas Template
Con la tecnología Blogger